El esquí moderno lo reinventa Sondre Nordheim creadora de la técnica paralelo, haciendo de esta actividad una nueva modalidad deportiva. Finalmente, gracias al fenómeno de la emigración deja de ser una actividad exclusiva de los países nórdicos y alpinos.
El ejército también tiene parte de culpa en la evolución de este deporte ya que se crean batallones de montaña, introduciéndose cambios en las sujeciones, cuña, fijaciones e incluso se colocan los cantos metálicos en el año 1930.
Al mismo tiempo que surgían mejoras tanto en las técnicas de la práctica del esquí como en el esquí en 1924 se celebran los Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix y los primeros Campeonatos del mundo. A partir del año 1950 siguen apareciendo nuevas mejoras técnicas como la puntera de seguridad o esquíes más cortos. Las mejoras en el material y la aparición de estaciones de esquí hacen crecer la afición de la práctica del esquí consiguiendo incrementar el número de aficionados de este deporte en el mundo.
Ya en el Siglo XXI siguen apareciendo nuevos materiales, nuevas técnicas y nuevos diseños en los esquíes como puede ser el Carving. Las estaciones de esquí también siguen mejorando sus servicios para ofrecer más seguridad y mejor nieve durante más tiempo con nuevos remontes especiales para debutantes, telesillas desembragables, mejores sistemas de innivación artificial y mejor maquinaria para el acondicionamiento de las pistas.
En 2007 la esquiadora sueca Anja Paerson ha sido la primera mujer en la historia en ganar en las cinco modalidades. Esto hito lo consiguió en los Mundiales de Are (Suecia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario